"Sociedad Civil Re-pensando los espacios cívicos" es la segunda versión de una iniciativa liderada por la oficina regional de América Latina y el Caribe de ForumCiv, que en esta ocasión contempla una semana de diversos eventos virtuales con el propósito de que organizaciones y colectivos de la sociedad civil de la región puedan compartir espacios de formación, de reflexión y de intercambio de experiencias en torno a cómo se vienen repensando los espacios cívicos en un contexto de crecientes desafíos y múltiples problemáticas.
A continuación encontrarás información acerca de los conversatorios y talleres que se realizarán en el marco del Foro, así como la información sobre el segundo concurso de piezas comunicativas Solidaridad con Colombia.

En este episodio de Voces abiertas de América Latina y el Caribe buscamos visibilizar el contexto de las democracias latinoamericanas en la postpandemia tras la Covid-19, específicamente de Perú, México, Guatemala y Chile. Tras la pandemia, varias problemáticas que ya existían en estos países se han acentuado y visibilizado.
Contamos con la participación de Elena Pinto, especialista en procesos de paz de Guatemala, Silvia Hernández de The Hunger Project México. Susel Paredes congresista en Perú, y Laura Albornoz exministra en Chile.

En esta segunda parte del episodio Democracias latinoamericanas en la postpandemia del podcast Voces abiertas de América Latina y el Caribe continuamos conversando con algunas lideresas de la región Latinoamericana quiénes nos cuentan el contexto de las democracias latinoamericanas en la postpandemia tras la Covid-19.
Invitadas:
- Elena Pinto, especialista en procesos de paz de Guatemala
- Silvia Hernández de The Hunger Project México
- Susel Paredes congresista en Perú
- Laura Albornoz exministra en Chile
Condiciones generales
Objetivo del concurso
Con el Concurso Solidaridad por Colombia, ForumCiv quiere, en primer lugar, visibilizar iniciativas de la sociedad civil latinoamericana a través de piezas audiovisuales y sonoras. Adicionalmente, con el Concurso se busca estimular el apoyo de organizaciones de la sociedad civil latinoamericana a organizaciones, grupos y colectivos de la sociedad civil colombiana que promueven y trabajan a favor de la apertura de los espacios cívicos, la democratización de la información, la construcción de paz, la defensa y protección de sus territorios, y la igualdad y equidad de género.
¿Quiénes pueden participar?
- Personas vinculadas de una u otra forma a organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe. Entiéndanse por estas como Entidades Sin Ánimo de Lucro, personas jurídicas legalmente constituidas cuyos aportes, utilidades o excedentes no son reembolsados, ni distribuidos bajo ninguna modalidad, ni directa o indirectamente, ni durante su existencia, ni en el momento de su disolución y liquidación, puesto que persiguen un fin social o comunitario. Los rendimientos o aportes obtenidos en una Entidad Sin Ánimo de Lucro son reinvertidos en el mejoramiento de sus procesos o en actividades que fortalecen la realización de su objeto social.
- Personas vinculadas a grupos o colectivos sociales de la sociedad civil de América Latina y el Caribe que no tengan afiliación política y/o religiosa alguna.
- Organizaciones, grupos o colectivos que se hayan presentado antes, pero con una pieza comunicativa audiovisual o sonora diferente a la presentada en el Concurso del 2020.
Premios
Se premiarán las 3 mejores piezas comunicativas, otorgándoles un estímulo económico que deberá ser donado a una organización, grupo o colectivo social en Colombia. Estos son los premios:
1er lugar: COP $3,000,000
2do lugar: COP $1,500,000
3er lugar: COP $500,000
Piezas ganadoras 2020

Saludo de Juventud Diversa Radio

Saludo de Asociación Red Agroecológica Campesina
Relatorías gráficas
La movilización social como espacio cívico
Mujeres y diversidades re-pensando espacios cívicos
Sociedad civil re-pensando el ambiente y desarrollo en sus territorios
La comunicación como espacio cívico para la incidencia